domingo, 16 de octubre de 2011

TRAVESIA SIERRA DE RUTE-SIERRA ALTA(1326M)



15 DE OCTUBRE 2011

RUTE-TORRE VIGÍA DEL CANUTO(1041M)-SIERRA ALTA(1326M)-MORRÓN DE SALVADOR(1119M)-COLLADO DE LAS CHOZAS(1007M)-CORTIJO VICHIRA

Duración: 8:00 horas aprox. con paradas incluidas.
Desnivel: 1.900 m. aprox. acumulados.
Distancia: 16 Km aprox. Lineal.Tenemos que dejar vehículos en el Cortijo Vichira sino esta la opción de seguir por el GR E-7 hasta Rute aumentando la distancia en 9 kilómetros mas.
Dificultad: Alta, aunque la ruta carece de dificultad técnica la mitad del recorrido se desarrolla sin sendero y en algunas partes hay que abrirse paso entre matorrales, aulagas y romero.
Participantes: Los de Abajo mas Juani.
Punto de Partida: Rute(Paseo del Fresno), Calle de Los Cortijuelos.
Situación: Parque Natural Sierra Subbéticas Cordobesas.



Comenzamos la ruta en la parte alta de Rute, en el Área Recreativa la Fuente Alta, en este lugar hay un cartel que nos indica la dirección a tomar.




Comenzamos la subida por un pinar hasta llegar a la Casa del Burro, desde aquí tomamos un sendero que nos dejara en un carril, nos desviamos unos 500 metros para llegar a la Torre Vigía del Canuto sobre el Cerro del Hacho de origen árabe.






Desde este punto tenemos unas magnificas vistas de Rute y del Embalse de Iznájar.




Volvemos a donde nos desviamos para seguir por el carril hasta conectar con un sendero que nos llevara a la parte alta de la sierra.




Llegamos a un collado a la izquierda vemos una caseta de vigilancia forestal, nosotros seguimos la cresta de la derecha hasta llegar al punto mas alto de la sierra, Sierra Alta(1326m).












Sierra Alta(1326m).


Sierra Horconera(Pico Bermejo), Alhucema y a la derecha La Tiñosa, techo de Córdoba.


Seguimos por el cordal, pasando por el Morrón de Salvador(1119m) y por el Morrón de la Higuera(1012m).




Poco a poco vamos perdiendo altura, ahora nos toca faldear la Loma de las Chozas, comenzamos la parte mas comprometida de la ruta ya que no hay señales de sendero y nos tenemos que abrir paso entre matorrales, aulagas y romero hasta llegar al Collado de Las Chozas(1009m).










Collado de Las Chozas(1009m).


Empezamos el descenso por un sendero que muchas veces se pierde hasta llegar al Boquete del Arroyo de Las Labores hasta conectar con el carril que nos llevara al Cortijo Vichira, dando por concluida la ruta por esta inédita zona de las Subbéticas Cordobesas.












Si todavía tenéis ganas de seguir, podéis optar por la opción que eligieron algunos compañeros seguir por el GR E-7 hasta Rute, aumentando la ruta en 9 Kilómetros mas.

Podéis solicitar el Track de la ruta en sendeandoyviajando@hotmail.com

domingo, 2 de octubre de 2011

TRAVESIA SIERRA DE BAZA(SANTA BÁRBARA(2270)-PICÓN DE GOR(2158M)-BOLETA(2200M)



1 DE OCTUBRE 2011

CANALEJA ALTA(1573M)-PRADOS DEL REY(2022M)-SANTA BÁRBARA(2270M)-PRADOS DEL REY(2022M)-CALAR DE LOS TEJOLETOS(2228M)-COLLADO RESINERO(1969M)-PICÓN DE GOR(2158M)-COLLADO DEL RESINERO(1969M)-PISTA-BOLETA(2200M)-PRADOS DEL REY(2022M)-CANALEJA ALTA(1573M)

Duración: 8:30 horas aprox. con paradas incluidas.
Desnivel: 1.700 m. aprox. acumulados.
Distancia: 23 Km aprox. Semicircular.
Dificultad: Media.
Participantes: Los de Abajo mas Juani.
Punto de Partida: Área Recreativa Canaleja Alta(1573m).
Situación: Parque Natural Sierra de Baza.



Acceso: Autovía A-92 dirección Baza, antes de llegar a Baza tomamos la salida 28, tomamos una estrecha carretera durante 5 Kilómetros hasta llegar al aula de la naturaleza y centro de visitantes "Cortijo Narvaez". Desde el Cortijo Narvaez continuamos durante 2 Kilómetros hasta llegar al Área Recreativa de la Canaleja Alta.

Las Sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los 2.000 metros. De relieve suave, cuya máxima altitud se encuentra en la cumbre del Santa Bárbara(2270m), vértice geodésico de primer orden con multitud de cumbres secundarias, donde destaca el Picón de Gor(2158m) y el Boleta(2200m). En el pasado fue una importante zona minera de hay se explica la cantidad de carriles que hay en la zona que deja a tiro la subida a las cumbres mas importante del entorno.

Comenzamos la ruta desde el Área Recreativa de la Canaleja Alta(1573m), tomamos el GR-7 que nos llevara en suave subida por el bosque hasta el carril que se dirige a los Prados del Rey.




Ahora seguimos por el carril, pasamos un mirador hasta llegar a los Prados del Rey, a nuestra derecha queda el refugio de los Prados del Rey y un pluviómetro.




A la izquierda observamos las ruinas de un cortijo, hacia allí nos dirigimos para comenzar la subida al Santa Bárbara.




Pasamos junto a una boca mina, una de unas cuantas que hay por los alrededores pasado de la actividad minera de la zona, y cuya cumbre se debe su nombre a la patrona de los mineros, Santa Bárbara.


Encaramos los últimos metros de la subida que nos llevara a la cumbre del Santa Bárbara.




Santa Bárbara(2270m).


En la cumbre estuvimos poco tiempo porque entre el viento y la poca visibilidad que había solo dio tiempo para la foto de rigor y poco mas, así que dirigimos nuestros pasos de nuevo a los Prados del Rey, tomamos una carril y desde aquí empezamos a subir al Calar de los Tejoletos hasta tomar la divisoria del cordal.


Calar de los Tejoletos(2228m).


Continuamos por el cordal hasta llegar al Collado del Resinero(1969m).


Desde aquí tenemos nuestro objetivo de frente, el Picón de Gor, comenzamos la subida en fuerte cuesta hasta llegar al vértice geodésico.




Picón de Gor(2158m).






Después de un ratito en la cumbre, volvemos hacia el Collado del Resinero, desde aquí tomamos la pista hasta llegar de nuevo al colladito a donde comenzamos la subida al Boleta.




Boleta(2200m).


Desde aquí volvemos hacia nuestro pasos hasta llegar de nuevo a los Prados del Rey, tomamos de nuevo el carril hasta coger el GR-7 que nos llevara a nuestro punto de partida, el Área Recreativa de la Canaleja Alta.

Podéis solicitar el "Track" de la ruta en sendeandoyviajando@hotmail.com