martes, 10 de mayo de 2011

CHAMIZO ALTO(1645M)-VILLANUEVA DEL ROSARIO



8 DE MAYO 2011

ERMITA(790M)-FUENTE DEL TORIL-CHAMIZO ALTO(1645M)-ERMITA(790M)

Duración: 7 horas con paradas incluidas.
Desnivel: 925 m. aprox. de ascensión acumulada.
Distancia: 14 Km aprox. Semicircular.
Dificultad: Media. En la bajada hay un algunos pasos que hay que apoyar bien las manos.
Participantes: Rafa Sancho, David Vargas, David, Magda, Juan Antonio, Silvia, Ruben, Fran y Juan Luis.
Situación: Sierra del Jobo(Villanueva del Rosario).
Punto de Partida: Ermita del Rosario(790m).



Acceso: Un precioso recorrido por una de las sierras más agradecidas de Málaga. Debemos desplazarnos hasta la localidad de Villanueva del Rosario a través del Puerto de las Pedrizas dirección Granada, cuando entramos en el pueblo tomamos la primera calle de la derecha que nos conduce hasta la Ermita de Ntra. Sra. del Rosario, aquí comienza nuestra ruta.



Iniciamos la ruta por una carril que durante unos 5 Kilómetros nos va a llevar a la falda del Chamizo Alto.




Pasamos los Llanos del Hondonero con bonitas vistas de la Sierra de Camarolos.


Vamos rodeando el Chamizo Alto hasta llegar a una especie de plazoleta a donde termina el carril.


En la plazoleta nos desviamos unos metros para visitar la Fuente del Toril.


De nuevo en la plazoleta tomamos un sendero que en fuerte subida va subiendo entre el Tajo de la Culebra y el Chamizo Alto.






Llegamos a un collado que precede a la cumbre desde aquí la panorámica es espectacular, La Maroma, Sierra Nevada, la Sierra de Loja, el Fraile, el Tajo de Gomer, el Camarolos y un sin fin de picos.






Ya solo nos queda unos metros por la cresta para llegar al vértice geodésico.


Chamizo Alto(1645m).




Vistas desde el Chamizo Alto.


Después de un buen rato en la cumbre iniciamos la bajada, para ellos tomamos la cuerda de la cumbre en sentido contrario de como la traíamos y buscaremos ir descendiendo poco a poco, la bajada tiene mas de destrepe que de bajada hasta llegar a la cueva.


No sin dificultad llegamos a la cueva, en verdad es una especie de cavidad enorme.






Desde la cueva a la pista la bajada se suaviza y llegamos al carril sin problemas.


Desde el carril volvemos de nuevo a la Ermita dando por concluido nuestra ruta.


Podéis solicitar el Track de la ruta en sendeandoyviajando@hotmail.com

sábado, 7 de mayo de 2011

LA SAUCEDA-ALJIBE(1092M)-PICACHO(888M)



7 DE MAYO 2011

LA SAUCEDA(500m)-PICO ALJIBE(1092M)-PICACHO(888M)-ÁREA RECREATIVA EL PICACHO(400m)

Duración: 5 horas con paradas incluidas.
Desnivel: 800 m. aprox. con las dos subidas a los Picos.
Distancia: 12,5 Km aprox. Lineal. Para realizar esta ruta hay que dejar algunos vehículos previamente en el Área Recreativa del Picacho, fin de la ruta.
Dificultad: Baja.
Participantes: Pedro Lara, Pedro Rosado, Nuria y Juan Luis.
Situación: Parque Natural de los Alcornocales(Zona La Sauceda).
Punto de Partida: La Sauceda(500m).

Acceso: Tenemos que dejar a la izquierda el pueblo de Alcalá de los Gazules y tomar dirección Puerto Gáliz por la A-375, antes de llegar al Puerto como a unos 8 Km esta el Área Recreativa del Picacho( a donde dejaremos algunos vehículos) y continuaremos hacia el Puerto Gáliz, tomando el desvío de la derecha para llegar a la Sauceda, unos 13 Km. desde el Área Recreativa El Picacho, inicio de la ruta.

Para realizar esta ruta hace falta el permiso del Parque Natural de los Alcornocales.

Como conseguirlo: En la Oficina del Parque Natural Los Alcornocales, en Alcalá, con horario de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes, enviándonos su solicitud por escrito vía fax o por correo, en cualquier caso deberá hacer constar el nombre de la persona responsable del grupo, con sus datos personales (D.N.I. y domicilio), teléfono de contacto, número de personas que componen el grupo y fecha de la visita.

Dirección: Plaza de San Jorge, 1. Casa del Cabildo
Municipio: Alcalá de los Gazules
Teléfono:956 413 307 / 956 413 305
Fax: 956 413 288
E-mail:pn.alcornocales.cma@juntadeandalucia.es

El poblado de La Sauceda, hoy día convertido en casas-cabañas de alojamiento rural es un antiguo poblado árabe, luego fue un refugio de bandoleros durante el siglo XVI y de represaliados contrarios a los golpistas durante la Guerra Civil. Antes de llegar a la zona de las cabañas se pueden ver resto de las típicas construcciones del antiguo poblado árabe y las ruinas del molino harinero del Mondo, lugar de reunión del pueblo. Ya en la zona de las cabañas encontramos la Ermita, paso obligado en la ascensión a El Aljibe.



La senda discurre paralela por la margen izquierda del arroyo de Pasadallana. El arroyo atraviesa a su vez el poblado dividiéndolo en dos. Cruzamos el arroyo por un puente de madera y llegamos a la Ermita.




Ermita.


En el extremo norte de la ermita un señal de madera nos indica el sendero a seguir: la subida a El Aljibe. El carril de la derecha conduce a la Laguna del Moral.




Siempre paralelo al arroyo continuamos ascendiendo hasta llegar al carril ciclo turista (o pista forestal).






Por el camino nos vamos encontrando con algunos saltos de agua que hacen mas espectacular este sitio.




Seguimos la señalización y andamos aprox. 800 metros por la pista forestal hasta una segunda señalización. Comenzamos a subir por una pendiente quizás lo mas duro del recorrido, iniciamos el recorrido por la zona conocida como los Canutos de los Sauces.




Hasta llegar a un murete, ya estamos en la cima del Aljibe, al lado tenemos en un promontorio la Pilita de la Reina.En la parte superior de la peña se encuentra una de las muchas tumbas excavadas en la roca de arenisca, llamada Pilita de la Reina, pues según cuenta la leyenda, la Reina Isabel la Católica se aseó en ella durante la Guerra de Granada.


Llegamos por una senda hacia otro roquedo donde se observa el punto geodésico, Aljibe(1092m), con unas buenas vistas si las abundantes nieblas y los fuertes vientos nos lo permiten como ha sido en este caso.


Ahora seguimos el carril y tomamos este sendero que señaliza este cartel.


Seguimos la linea divisoria de provincia siempre como referencia un murete de piedra que hace de separación entre las provincias de Cádiz y Málaga.




Hasta tener las primeras vistas del Picacho.


Ahora queda seguir la senda hasta llegar a su base para acometer la ultima subida del día.




Picacho(888m).



Las vistas son simplemente espectaculares.




Ahora toca comenzar la bajada.


Seguimos el sendero hasta llegar a un puente que lo cruzamos, y después llegamos a este Horno.


Y unos metros mas adelante llegamos a la Laguna del Picacho.


Ya solo nos queda recorrer unos 200 metros hasta llegar al Área Recreativa del Picacho, finalizando esta ruta.

Podeis solicitar el track de la ruta en sendeandoyviajando@hotmail.com